Artículos de Investigación
Son artículos científicos originales redactados entre 7,000 y 9,000 palabras, fruto de avances o reportes de investigación en el enfoque y alcance temático propios de la revista.
Pueden ser de carácter teórico o empírico, en ambos casos se plantea un sustento teórico-conceptual y metodológico, y sostiene rigor argumentativo, análisis sistemático, conclusiones, y respaldo bibliográfico sólido y actualizado. Se privilegian los artículos que recurren a enfoques críticos de las Ciencias Sociales y estudian explícitamente cuestiones de gobernanza y metrópolis.
Ensayos
Son manuscritos redactados entre 5,000 y 6,000 palabras, sobre temas que particularmente contribuyen a la reflexión científica y académica dentro del ámbito de la gobernanza metropolitana, los cuales no requieren incluir metodología y análisis de datos,
sin embargo, deberán cumplir con la objetividad, precisión conceptual y rigor argumentativo.
Reseñas Académicas
Son reseñas redactadas entre 2,000 y 3,500 palabras, sobre libros recientes o perfiles de estudiosos clásicos en temas afines a la gobernanza metropolitana. Mediante la valoración informada sobre la calidad, relevancia y pertinencia, la reseña mantiene como objetivo describir y evaluar textos académicos que abordan temas de interés en las líneas editoriales de la revista.
Entrevistas
Son textos o videos del tipo entrevista con profesionales de reconocido prestigio sobre estudios metropolitanos y gobernanza.
D.R. © El Colegio de Jalisco A.C.
D.R. © Red Gobernanza Metropolitana A.C.