Proceso de Evaluación – Doble Par Ciego

El proceso de evaluación en Deliberativa REMeG tiene por objetivo garantizar la alta calidad de las contribuciones publicadas alineándose a las exigencias impulsadas en la publicación científica de prestigio internacional, colocándose a la vanguardia en la gobernanza del conocimiento.

Deliberativa REMeG, pone a disposición de autores y autoras una variedad de tipologías documentales; artículos de investigación (reporte o avance de investigación y reporte o avance de investigación teórica), ensayo, reseña académica y entrevista. El objetivo que persigue la revista es difundir el conocimiento teórico y práctico sobre gobernanza metropolitana adecuándose para ello a los sectores académico, público, social y privado.

Con excepción de las entrevistas, todos los originales postulados a la revista, pasan en primera instancia por software especializado en análisis de similitud.

El análisis de similitud se verifica a través de Turnitin, software aprobado por el Consejo Editorial con el objetivo de evitar; la redundancia, el plagio, la imitación, la apropiación y/o reproducción indebida parcial o similar de terceros, sin el debido uso de criterios de citación utilizados por la comunidad académica y científica. Los trabajos que excedan 40% serán devueltos a los autores, con abierta posibilidad de réplica al Consejo Editorial de la revista.

Aprobando el análisis de similitud los trabajos avanzan a la etapa de dictámenes. De lo contrario se comunica el resultado a los autores por correo electrónico, adjuntando el análisis de Turnitin como evidencia de la decisión de la revista.

En segunda instancia se someten a un proceso de dictaminación en dos etapas:

  1. El Consejo Editorial realiza una revisión interna de los originales, emitiendo una Revisión Editorial, la cual observa, en lo general, aspectos de coherencia, pertinencia y cumplimiento de las directrices y normas de estilo y citación solicitadas por la Revista.
  2. La segunda etapa consiste en la rigurosa revisión del contenido y materia de los originales, mediante mecanismo de Doble Par Ciego, emitiendo por lo menos dos Dictámenes Científicos.

Revisión Editorial

Esta revisión presta atención al cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por la revista. La Revisión Editorial es un proceso de abierta comunicación entre autores y Equipo Editorial, cuyo único objetivo es acompañar a las y los autores en avanzar a un satisfactorio y enriquecedor proceso de evaluación por pares.

Se revisa la coherencia interna del trabajo, su afinidad temática con el Enfoque y Alcance de la revista (en su caso, con el NEM-Dossier).

Se revisa el cumplimiento de las ‘Directrices para Autores’ y su alineación a los estándares de estilo y citación de APA 6ta Edición.

Finalmente se revisa el cumplimiento de los requisitos para la postulación y entrega de originales.

Es permitido y deseable que los trabajos utilicen gestores electrónicos bibliográficos.

Se dará prioridad a los trabajos cuya bibliografía se entregue con hipervínculos activos a los DOI y páginas de internet en los casos que aplique.

Una vez que el Equipo Editorial ha finalizado la Revisión Editorial, se notificará por correo electrónico a los autores a más tardar una semana de la postulación de su trabajo (o en el plazo establecido en la Convocatoria del NEM-Dossier). Con esta notificación formal se da inicio al proceso de Dictamen Científico.

Tipologías documentales de Deliberativa DREMeG sujetas a Dictamen Editorial:

Artículos de investigación (reporte o avance de investigación / reporte o avance de investigación teórica).
Ensayo.
Reseña académica.
Entrevista.

Dictamen Científico

Esta revisión es externa al Consejo Editorial y presta atención a la calidad del contenido de los trabajos postulados. Se lleva a cabo mediante de un estricto sistema de arbitraje mediante Doble Par Ciego. El proceso de Dictamen Científico comienza en la fecha en que el autor recibió notificación oficial del resultado de su Dictamen Editorial.

Dimensiones del Dictamen Científico Deliberativa REMeG

Relevancia temática.
Diseño metodológico.
Tratamiento teórico.
Evidencia y Argumentación.
Estructura y coherencia.

En esta etapa, la revisión se realiza por al menos dos de los integrantes del Comité de Arbitraje de la revista, especialistas en el tema y/o metodología de los originales postulados. Los integrantes del Comité de Arbitraje son estudiosos y practicantes de las materias dentro del Enfoque y Alcance de la revista, y forman parte activa de centros de investigación, universidades e instituciones públicas de reconocido prestigio nacional e internacional.

En Deliberativa REMeG, El riguroso sistema de arbitraje mediante Doble Par Ciego implica que:

  • Se preserva el anonimato mutuo de autores y revisores.
  • Para cada original, al menos uno de los revisores es ajeno a la institución a la que está adscrito el autor.
  • Para cada original, al menos uno de los revisores pertenece a una institución de nacionalidad distinta a la del(os) autor(es), siempre y cuando no contravenga la pertinencia y/o experticia del revisor en afinidad al tema del trabajo postulado.
  • Si se reciben dos Dictámenes Científicos contrapuestos el trabajo se enviará a revisión de otro integrante del Comité de Arbitraje para contar con una tercera opinión.

De acuerdo con el resolutivo del Dictamen Científico, el artículo arbitrado puede ser:

a) Aprobado, obra publicable sin observaciones,

b) Condicionado, se requiere atender las observaciones argumentadas en la revisión,

d) Trabajo no recomendado para su publicación.

En atención a nuestra Política de Ética es obligación del Editor mantener a los autores informados completa y puntualmente sobre el estado que guarda su trabajo dentro de todo el proceso editorial.

Tipologías documentales de Deliberativa DREMeG sujetas a Dictamen Editorial:

Artículos de investigación (reporte o avance de investigación / reporte o avance de investigación teórica).
Ensayo.
Reseña académica.

Una vez que se notificó a los autores la recepción de su trabajo, el periodo estimado de publicación en deliberativa.com es de tres a cuatro meses.

D.R. © El Colegio de Jalisco A.C.
D.R. © Red Gobernanza Metropolitana A.C.

%d bloggers like this: