Comité Científico Internacional
El CCI es la instancia pública superior; es el órgano académico internacional integrado por Miembros Honorables de encomiable trayectoria en las ciencias sociales y humanas y/o integrantes de entidades académicas de proyección internacional. Asegurando así la coherencia entre el ámbito disciplinar y geográfico de las/los miembros del CCI y la declaración de Enfoque y Alcance de Deliberativa Revista de Estudios Metropolitanos en Gobernanza.
Atribuciones CCI
Velar el cumplimiento del compromiso científico y del sentido de la revista. Toda vez que tal compromiso se caracteriza por el rigor, la integridad, la calidad, la trascendencia y pertinencia de la producción y difusión del conocimiento. Así como orientar el sentido de la revista concretando su propósito y objetivo.
Miembros Honorables del CCI
Dr. Luis Fernando Aguilar Villanueva | El Colegio de Jalisco. México.
Dr. Jordi Morató Farreras | Universidad Politécnica de Catalunya. Cátedra UNESCO Desarrollo Humano Sostenible.
Dr. André-Noël Roth Deubel | Universidad Nacional de Colombia.
Dr. Ricard Gomá Carmona | Institut D’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, Catalunya.
Comité Académico Internacional
El CAI es la instancia académica internacional, órgano que vela por la dirección y cumplimiento de los objetivos generales de la Revista. Está integrado por sus Miembros Fundadores, los cuales impulsan el desarrollo de la Revista en Iberoamérica.
Dr. Gerardo Alberto Silva | Planejamento e Gestão do Território da Universidade do ABC, São Paulo, Brasil.
Dr. Rodrigo Carmona Trotta | Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Dr. Josep Pont Vidal | Núcleo de Altos Estudos Amazônicos (NAEA), de la Universidade Federal do Pará, Brasil.
Atribuciones CEI
- Toma de decisiones sobre los objetivos, el proceso editorial y la conducción de la Revista.
- Promotoría internacional: representación de la DREMeG en Congresos, Foros y demás eventos académicos, presentación de la revista, difusión de los contenidos de la misma.
- Estrategias y directrices de la conducción de la revista.
- Consulta, opinión e intermediación en la resolución de contraveniencias propias del proceso editorial.
- Deliberar y resolver los desacuerdos entre autores y revisores producto del proceso de evaluación a doble par ciego.
Comité de Arbitraje
El CA es la instancia implicada en la excelencia de la producción científica de Deliberativa Revista de Estudios Metropolitanos en Gobernanza. Sus miembros, de reconocida trayectoria en la investigación en ciencias políticas y sociales en Iberoamérica, observan el proceso de dictaminación científica por doble par ciego (su naturaleza, sus procedimientos, instrumentos y ética), así como emiten recomendaciones en materia de buenas prácticas en la publicación científica correspondientes a sus particulares líneas de generación de conocimiento.
Atribuciones y corresponsabilidades del CA
- Emitir recomendaciones al Equipo Editorial sobre la mejora de los instrumentos de Dictamen Científico.
- Orientar buenas prácticas en la revisión por pares ciegos.
- Proponer nuevos integrantes al Directorio de Dictaminadores.
- Publicar en el Blog de la revista respecto a la calidad de la producción científica de sus líneas de generación de conocimiento.
- Difundir en modalidad ahead of print sus investigaciones en curso.
- Difundir en redes digitales de la RedGobMet sus actividades académicas y de investigación, con reconocimiento de su participación en el Comité de Arbitraje Deliberativa REMeG.
Consejo Editorial
El CE es la instancia interna que mantiene vigente la corresponsabilidad de la Red Gobernanza Metropolitana y El Colegio de Jalisco, cuyos integrantes son los responsables de llevar a cabo la coedición de deliberativa.com
Atribuciones del CE
- Convocar la recepción de trabajos en materia de gobernanza metropolitana y sus materias afines.
- Recibir textos originales para someterlos al Proceso Editorial.
- Mantener comunicación puntual con autores, revisores e instancias de la Revista.
- Emitir Revisión Editorial, la cual observa aspectos de coherencia y pertinencia del tema, así como el cumplimiento de las normas de estilo y citación solicitadas por la Revista.
- Examinar los originales mediante análisis de similitud previo al envío de los mismos a Dictamen Científico por doble par ciego.
- Integrar los contenidos de cada número de la Revista.
- Llevar a cabo acciones para la difusión de la Revista.
- Garantizar el correcto funcionamiento del Open Journal System o plataforma digital equivalente.
- Actualizar el Blog de la Revista.
- Comunicar a los autores/as las resoluciones del en materia de desacuerdos producto del proceso de evaluación a doble par ciego.
- Actualizar y mantener vigente el andamiaje jurídico de Deliberativa REMeG.
- Vigilar, actualizar y hacer cumplir la Política de Ética y sus Códigos.
- Convocar la realización y supervisar la concreción de los Números Especiales Monográficos (NEM) o Dossieres, constituyendo Comités Editoriales NEM.
Presidente de El Colegio de Jalisco
Dr. Roberto Arias de la Mora
Director de Deliberativa REMeG
Dr. Carlos Alberto Navarrete Ulloa
Editor de Deliberativa REMeG
Mtro. Alvaro Angel Guevara Castillo
Dossier – Comité Editorial NEM
Órgano interinstitucional de carácter colegiado conformado por el Consejo Editorial e investigadores invitados con proyección internacional, de encomiable trayectoria en las ciencias sociales y humanas y/o integrantes de entidades académicas de proyección internacional.
Es la instancia responsable de los Números Especiales Monográficos (NEM) o Dossieres, se constituyen dada su pertinencia temática con el propósito de profundizar y avanzar en el conocimiento sobre gobernanza metropolitana y algún tema que por su relevancia específica requiere atención especial de los sectores público, social y privado en Iberoamérica.
D.R. © El Colegio de Jalisco A.C.